AHORA WHATSAPP

2236946757
La Costa, Buenos Aires -
politica

DEMARÍA: “LUEGO DE 18 AÑOS, LA ACTUALIZACIÓN DE LA MULTA TIENE UNA TRASCENDENCIA ENORME EN MATERIA DE DERECHO DEL CONSUMO”


La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en Ley el proyecto impulsado por la senadora del Frente de Todos, Gabriela Demaría, que modifica las multas y sanciones aplicables al procedimiento de Defensa del Consumidor de la provincia de Buenos Aires, cuyos montos fueron fijados en el año 2004 en un rango de 100 a 500.000 pesos y que no habían sido actualizados desde entonces.
22/12/2022


La Legislatura bonaerense sancionó la Ley impulsada por la senadora del Frente de Todos, Gabriela Demaría, que modifica el Código Provincial de Implementación de los Derechos de los Consumidores y Usuarios modificando las multas y sanciones aplicables por incumplimientos, que no se actualizaban desde 2004, a la vez que incorpora la figura de personas consumidoras hipervulnerables a la legislación. 

 

La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en Ley el proyecto impulsado por la senadora del Frente de Todos, Gabriela Demaría, que modifica las multas y sanciones aplicables al procedimiento de Defensa del Consumidor de la provincia de Buenos Aires, cuyos montos fueron fijados en el año 2004 en un rango de 100 a 500.000 pesos y que no habían sido actualizados desde entonces. “Luego de 18 años, la actualización de la multa tiene una trascendencia enorme en materia de derecho del consumo, ya que un monto exiguo no genera motivación para que las empresas cumplan”, remarcó la legisladora.

 

Demaría explicó que, “al no modificarse las sanciones durante todo este tiempo, las personas consumidoras tenían, en 2022, una protección menor de derechos que en el año 2004, donde los 500 mil pesos representaban una suma mucho mayor y por lo tanto un elemento disuasorio más relevante para que las empresas cumplan”. 

 

En ese sentido, Demaría promovió la modificación del artículo 73 de dicha norma incorporando no sólo una ampliación de la multa, cuyo montó será equivalente a una suma comprendida en la escala de 0.5 a 5.000 salarios mínimos vitales y móviles, sino también la implementación de una fórmula móvil de actualización automática para evitar que, como ocurre en la actualidad, pierda el efecto disuasorio con el paso del tiempo. A valores actuales, el tope de la multa pasa de 500 mil a más de 309 millones de pesos. 

 

“El consumo es un derecho humano y como tal debe progresar, no retroceder como venía ocurriendo. Esta ley viene a corregir esta situación de postergación”, enfatizó Demaría.

 

 

Personas consumidoras hipervulnerables

 

Asimismo, la iniciativa impulsada por Gabriela Demaría modifica Ley 13.133 incluyendo en la legislación provincial la figura de personas consumidoras hipervulnerables para proteger los derechos de los colectivos más desfavorecidos. 

 

La Legisladora del Frente de Todos, que preside la Comisión de Usuarios y Consumidores del Senado, destacó la relevancia de esta Ley en la materia que convierte a “nuestra Provincia en la primera en reconocer los derechos de las personas consumidoras hipervulnerables en todo el país, con la incorporación fehaciente de esta figura en su legislación”. 

 

La iniciativa establece que las medidas de protección deberán “acentuarse respecto de los consumidores hipervulnerables que pertenezcan a colectivos sociales afectados por causales de vulnerabilidad agravada, desfavorecidos o en desventaja, tales como las niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad, entre otros, que se vean afectadas por circunstancias que provoquen especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos como consumidores”. Asimismo, dispone sanciones más severas en infracciones contra estas personas, que podrán hasta duplicarse en razón de la situación.

 

La Ley sancionada se enmarca en la necesidad de abordar la asimetría estructural que caracteriza a las relaciones de consumo, habida cuenta que las personas consumidoras ocupan la posición más débil frente a los proveedores de bienes y servicios. “Esta situación se profundiza en algunos casos ya que no todos estamos en iguales condiciones frente al mercado”, explicó Demaría. En ese sentido, la incorporación de la figura de personas consumidoras hipervulnerables implica reconocer la vulnerabilidad agravada relacionada a diferentes aspectos como la edad, las condiciones psicofísicas y socioeconómicas, etc.    

 

Finalmente, Demaría dijo que “es un orgullo para mí que podamos sancionar esta Ley que viene a ampliar los derechos y a saldar esta deuda con las personas consumidoras y por ende con el conjunto de las y los habitantes de la Provincia”.  

 



DEMARÍA: “LUEGO DE 18 AÑOS, LA ACTUALIZACIÓN DE LA MULTA TIENE UNA TRASCENDENCIA ENORME EN MATERIA DE DERECHO DEL CONSUMO”
M�s noticias

Noticias
IMPORTANTE REUNIÓN ENTRE EL GOBERNADOR KICILLOF, JUAN DE JESÚS Y EL RESTO DE LOS INTENDENTES DE LA PROVINCIA
27/11/2023
Veda electoral: Qué no se puede hacer antes y durante las elecciones del domingo
20/10/2023
De Jesús y Favale se reunieron tras las PASO
28/08/2023
Cardozo recibió a una comitiva de una ciudad de China para intercambiar experiencias en materia de turismo
23/08/2023
Votó el intendente
13/08/2023
P�ginas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
CULTURA
Noticias
Este sábado la Comedia Municipal estrena «El diario de Ana Frank» en el Centro Cultural de San Bernardo

07/12/2023

Con entrada libre y gratuita, la obra narra la conmovedora historia basada en el relato de Ana Frank durante la Segunda Guerra Mundial y sus vivencias para escapar de la persecución nazi.
Noticias
Con el estreno de los documentales de Qatar 2022 y Argentina campeón del mundo se renueva la cartelera de los cines

07/12/2023

Llegan a las salas de cine del Partido de La Costa los documentales sobre Argentina campeón del Mundial de Fútbol Qatar 2022: “Elijo creer” y “Muchachos”.
TURISMO
Noticias
Taller de capacitación virtual turística “Somos anfitriones”

17/11/2023

Esta capacitación impulsada por la Municipalidad de La Costa a través de la secretaría de Turismo se desarrollará en cuatro encuentros bajo modalidad virtual.
Noticias
La Costa fue sede de un Taller de Gestión en Destinos Turísticos Inteligentes

24/10/2023

El taller estuvo a cargo del profesional Oscar Bustos y se realizó en tres instancias, una parte teórico-práctica de forma presencial, y luego dos encuentros virtuales con tutorías grupales, sumado a la presentación del trabajo final.

VÍA
WHATSAPP

Recibí noticias de Dolores en tu celular

WHATSAPP
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Ahora La Costa / Buenos Aires©